AL LECTOR

 


«Los objetos pequeños contienen a veces los sonidos más antiguos del mundo.»
Cuadernos de campo. 83


Esta enciclopedia nace de una necesidad largamente sentida: ordenar, revisar y compartir un conocimiento que se ha ido gestando durante décadas en torno a las castañuelas y a los instrumentos de su misma familia sonora. No se trata sólo de reunir definiciones, sino de proponer una mirada abierta, crítica y documentada sobre un conjunto de objetos musicales que, aunque modestos en apariencia, han acompañado a la humanidad en contextos rituales, teatrales, festivos y cotidianos desde la Antigüedad hasta hoy.


En algunas entradas el lector advertirá que no se siguen las clasificaciones convencionales ni los argumentos heredados sin más. Este trabajo no pretende erigirse en autoridad cerrada, sino en un espacio en construcción, donde las definiciones conviven con las dudas, las hipótesis con las fuentes, y donde a veces es necesario apartarse de los caminos trillados para mirar con mayor claridad. Así, junto a las castañuelas —en sus muchas formas, nombres y contextos—, se incluyen también otros idiófonos de entrechoque, manuales o no, que enriquecen el mapa sonoro que aquí se intenta trazar.


Este proyecto comenzó a principios de los años ochenta del siglo pasado como una labor casi íntima de recopilación y estudio, cuando apenas se disponía de bibliografía especializada y los archivos eran de difícil acceso. Con el tiempo, se creó una página web que permitió compartir algunos hallazgos iniciales. Más adelante surgió un blog, estructurado como un museo virtual, que ha servido de plataforma para la catalogación de piezas, referencias documentales, hipótesis iconográficas y notas de campo. La presente enciclopedia es heredera directa de aquel trabajo continuo y paciente, y a él se remite con frecuencia.


Dado el carácter vivo de este proyecto, el lector encontrará posiblemente errores de redacción, enlaces que ya no conducen a su destino o referencias que aún deben verificarse. Le animamos, si detecta cualquiera de estos fallos, a comunicárnoslo con libertad. Aún más, le invitamos a participar con nuevas entradas, sugerencias o correcciones, como parte activa de esta obra colectiva en expansión. La música de las castañuelas —y de sus parientes idiófonos— sigue sonando en muchos rincones del mundo; esta enciclopedia quiere ser una forma más de escucharla.

Daniel S. Polo


Última actualización: 27/07/2025








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tablillas de San Lázaro en la edad media.

  Historia sonora de la exclusión Descarga gratis aquí